Contraloría advierte exclusión de 12 proyectos de riesgo en plan de emergencia del Conavi | NCR Noticias

Órgano contralor señala inconsistencias en la gestión de fondos y ejecución de obras


Órgano contralor señala inconsistencias en la gestión de fondos y ejecución de obras

El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) dejó fuera 12 proyectos de infraestructura considerados de riesgo inminente, los cuales inicialmente estaban incluidos en el Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (Proeri). Según la Contraloría General de la República (CGR), la exclusión de estas obras se justificó bajo el argumento de «temas de competencia».

Puentes y puntos vulnerables fuera del plan de emergencia

El informe de auditoría de la CGR sobre la ejecución del Proeri detalla que varios puentes quedaron fuera del programa, entre ellos los ubicados sobre los ríos Seco, Naranjo, Lagarto, Sardinal, Abangares y Congo, todos en la Ruta Nacional 1.

Según Pablo Camacho Salazar, exgerente de Construcción de Vías y Puentes del Conavi, estos proyectos fueron descartados debido a que la ampliación de la Ruta Nacional 1 ya contemplaba la construcción de puentes nuevos con un diseño diferente. «Con el objetivo de resguardar los fondos del programa, se decidió no realizar intervenciones vía Proeri», explicó.

Además, se excluyeron otros proyectos, como los puentes sobre el río Salitral en la Ruta 1, el río Siquirres en la Ruta 32 y el río Torres en la Ruta 39 (Circunvalación). También se descartó la intervención en un punto vulnerable en Quesada, San Carlos.

Por otro lado, el puente sobre Quebrada Mona en Osa se eliminó tras determinarse que no presentaba un riesgo inminente que justificara su inclusión en el plan de emergencia.

Inconsistencias en la administración del programa

El informe de la Contraloría revela que, hasta el 31 de octubre de 2024, solo cuatro de los proyectos excluidos fueron eliminados formalmente, mientras que los ocho restantes siguen activos. Además, se sumaron 34 nuevas iniciativas con un presupuesto total de aproximadamente $15,3 millones.

El ente contralor también detectó fallas en la información contenida en la base de datos del Proeri. En diciembre de 2024, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) inició una revisión de los proyectos para actualizar sus coordenadas, pero la CGR insistió en la necesidad de mejorar la transparencia y trazabilidad de los registros.

“La información disponible no es congruente con lo establecido en la Ley General de Control Interno ni con el contrato del préstamo. Esto afecta la rendición de cuentas y podría llevar al financiamiento de iniciativas que no cumplen con los objetivos del crédito”, advirtió la Contraloría.

Retrasos en la ejecución de obras

Uno de los hallazgos más preocupantes del informe es el atraso en la ejecución del portafolio de proyectos. De los 298 planes de peligro inminente que debían completarse en 18 meses, solo uno ha llegado a la fase de obra.

Según la Contraloría, 155 proyectos han sufrido reprogramaciones que varían entre uno y 17 meses, mientras que la CNE ahora pretende ejecutar 394 iniciativas durante el 2025.

La CGR concluyó que la falta de controles adecuados ha generado retrasos significativos y problemas en la gestión de los recursos, lo que pone en riesgo la efectividad del programa de emergencia.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button